sábado, 12 de enero de 2008


Kankurō Kazekage














Sexo:Masculino

Fecha de nacimiento:15 de mayo

Tipo de sangre:B

Primera aparición:Manga Capítulo 34

Anime Episodio 20

-Pimera Etapa (Naruto)

Edad:14/15

Altura:167 cm

Peso:1,2 kg

Ocupación:Genin

Aldea:Aldea Oculta de la Arena

Pais: Pais del Viento

Maestro:Baki

Equipo:Equipo Baki

*
Gaara
*
Temari
*Kankurō
Habilidad:Marionetista

Relevancia:Secundario

Familia:
Cuarto Kazekage (padre, muerto)
Karura (Madre, muerta)
Temari (Hermana)
Gaara (Hermano)
Yashamaru (Tío, muerto)
Seiyū
Yasuyuki Kase

Segunda Etapa (Naruto Shippuuden)
Edad:17
Ocupación:Jonin
Aldea:
Aldea Oculta de la Arena
País:
País del Viento
Jutsu:
Kugutsu no Jutsu
Kurohigi Kiki Ippatsu
Kurohigi Kiki Nihatsu(Segunda Pelicula)



La Persecución de Sasuke:
Más adelente, participó con sus 2 hermanos en una misión ayudando a los Genin de Konoha que buscaban a Sasuke Uchiha, durante esta misión salvó a Kiba Inuzuka de uno los sirvientes de Orochimaru, Sakon (y Ukon), y lo mató cruelmente con su técnica "Kurohigi Kiki Ippatsu"


El secuestro de Gaara:
Pasados 2 años y medio, se corvirtió en jounin al igual que su hermana Temari y luchó contra Sasori(dentro de Hiruko) para salvar al nuevo Kazekage que había sido secuestrado, Gaara, pero perdió quedando envenenado. A pesar de esto, gracias a la llegada de Naruto y compañía a la Aldea, lograron salvarlo poniendo a prueba los conocimientos médicos de Sakura.


Técnicas:
Karakuri Engeki(Teatro de marionetas): Controla a sus marionetas Karasu(cuervo), Kuroari (hormiga) y Sanshouuo (salamandra) mediante hilos de chakra.

Kurohigi Kiki Ippatsu:(Tecnica secreta negra del marionetista) El oponente es atrapado en la marioneta Kuroari, y Karasu se divide en 7 partes, cada una con una espada que traspasan a Kuroari matando al oponente que se encuentra encerrado.

Dokungiri Zuyoku Baribari Shikaku Renpatsu (niebla venenosa, destrucción del punto ciego): Karasu (cuervo) y Kuroari (hormiga) giran a gran velocidad en torno al enemigo, Karasu lanza bombas de humo venenoso por sus brazos al enemigo, cuando este no puede ver, Karasu y Kuroari lanzan agujas senbon al blanco causando mucho daño.

Kurohigi Kiki Nihatsu:(Tecnica secreta,doble funeral negro)Kuroari atrapa al oponente y con dos cuchillas interiores le corta en tres partes.

Kuchiyose no jutsu:(invocación) imvoca a su mejor marioneta al campo y la controla.

Air strike:(truco aereo)a traves de Karasu lanza bombas al campo.

Wild shot:(disparo salvaje)a traves de Karasu tira kunais en vertical y horizontal.

Wild dance:(baile mortal)Karasu sale disparado hacia adelante y gira a gran velocidad.

Marionetas
Karasu:
Fue la primera marioneta de Kankuro que fue vista, él la utlizo por primera vez en combate, en su lucha contra Misumi Tsurugi durante la preeliminar del Examen Chunnin. Es parecida a un ser humano en el tamaño y tiene 2 brazos a cada lado. Se puede usar en conjunción con su segunda marioneta, Kuroari.

Esta contiene muchas armas en su interior: un lanzador de kunais por la boca, una espina de metal en la muñeca, bombas de humo en la primera parte del brazo, una daga en su boca y cuchillas en las extremidades que usa en conjunción con Kuroari. Karasu significa cuervo, de hecho lo llama así en la version latina.


Kuroari :
Esta marioneta la utilizó por primera vez en el combate contra Sakon en la misión de rescate de Sasuke. Es similar a Karasu solo que se usa en combinación con el anterior, esta combinación consiste en atrapar/encerrar al enemigo dentro de Kuroari y luego Karasu se divide en partes de forma que quedan 7 partes que son: 6 extremidades y la cabeza, a esas partes le salen cuchillas y luego esas se introducen dentro de Kuroari para así matar al que se encuentra dentro.

No tiene muchas armas debido a que se usa junto a Karasu. Tiene serruchos en los brazos que usa para desgarrar, un lanzador de agujas en las muñecas y al igual que Karasu posee cuchillas en sus extremidades.


Sanshōo :
Esta marioneta fue invocada en la lucha contra Sasori para salvar a Gaara, quien había sido secuestrado por Deidara. Esta marioneta es el doble de grande que Karasu o Kuroari y esta camina en cuatro pies. Tiene forma de Salamandra. Como esta diseñada para la defensa no tiene armas solo tiene una barrera de hierro en su espalda. Esta resiste el golpe de más de mil rocas


Características:
Su característica mas distintiva son sus marcas/lineas de color morado en su cara que en la segunda parte de Naruto las cambia (sigue teniendo) de otra forma.
Otro rasgo que lo caracteriza es su ropa completamente de negro y con un simbolo en su pecho.
También se caracteriza por su fascinación por las marionetas.
Kankuro en la primera parte de Naruto carga en su espalda un cuerpo envuelto en vendas; este es su cuerpo real, su marioneta Karasu es el cuerpo que se ve cargandolo. En la segunda parte de Naruto, Kankuro carga 3 pergaminos; esto le sirven para invocar a sus tres marionetas.
Tiene unos ojos muy pequeños y una nariz grande que se disimulan con las marcas en su cara.
Otro rasgo gracioso de el es que le encanta hablar con sus marionetas, como se ve en la lectura 11 de Naruto Shippuden y en el examen chuunin. Ademas detesta a los niños(por el temor y odio que le tenia a Gaara al inicio)

viernes, 11 de enero de 2008

¿quien es Gaara?


Sabaku no Gaara (Gaara del Desierto); Godaime Kazekage (Quinto Kazekage)


Sabaku no Gaara (Gaara del Desierto) por Masashi Kishimoto

Primera aparición: Naruto Vol.4 (manga). Capítulo 20 (anime)

- Edad: 12 al comienzo, ahora 15 años
- Color de ojos: Verde claro
- Color de pelo: Rojo
- Estatura: 148,1 cm.
- Peso: 40,2 kg
- Cumpleaños: 19 de Enero
- Tipo de sangre: AB
- Rango: Genin al comienzo, ahora Kazekage
- Aldea: Sunagakure (Aldea oculta de la arena)
- Equipo original: Equipo de Baki (Baki, Temari, Kankurō, Gaara)

Familiares:
- Cuarto Kazekage (padre, fallecido)
- Karura (madre, fallecida)
- Temari (hermana)
- Kankurō (hermano)
- Yashamaru (tío, fallecido)

Objetivos:
Vivir una vida cuya existencia sea recordada por los demás.

Frases célebres:
“Solo lucho por mí y solo me amo a mí mismo “, “La soledad es más fuerte que la razón”

Comida:
De acuerdo con el libro oficial su comida favorita es Gizzard (estómagos de pájaro, lombrices u otros animales) y lengua salteada.
Lo que menos le gusta es el Yokan (gominolas dulces de judía) y marron glacé (castañas confitadas).

Resumen historia:
Gaara es el más joven de los hijos del Cuarto Kazekage, siendo Temari y Kankuro sus hermanos mayores. El Cuarto Kazekage ordenó a Chiyo, uno de los ancianos de la Aldea de la Arena, que empleara con él una técnica de posesión para encerrar al bijū Shukaku en su interior, con la esperanza de que así Gaara se transformara en una poderosa arma que bastara para proteger a la debilitada Aldea de la Arena de sus enemigos. A causa de esta posesión, sin embargo, Karura, la madre de Gaara, falleció al dar a luz, maldiciendo la Aldea antes de morir con la intención de que andando el tiempo Gaara la vengara.

Gaara fue entrenado por su padre, pero fue criado por su tío Yashamaru. Durante sus seis primeros años Gaara fue objeto del temor de su familia y de toda la Aldea, creyendo que sólo su tío Yashamaru lo quería. Sin embargo, cuando cumplió seis años, su padre, el Kazekage, ordenó a Yashamaru que lo matara. Para su padre, Gaara no era más que un experimento fallido y demasiado peligroso como para mantenerlo con vida. No obstante, Gaara consiguió matar a su oponente antes de descubrir de quién se trataba.

Antes de morir, Yashamaru le reveló a Gaara que nunca le quiso ya que le consideraba responsable de la muerte de su querida hermana Karura. También le explicó el significado del nombre ‘Gaara’: Ware wo ai suru shura, la “masacre que sólo siente amor por sí misma”. La madre de Gaara odiaba a la Aldea de la Arena por haberles condenado a su hijo y a ella por conseguir un arma y esperaba que Gaara se lo hiciera pagar. Comprendiendo entonces que nadie le amaba, Gaara empleó su arena para tatuarse en la frente el signo “amor” como señal de que él sería en lo sucesivo el “demonio que sólo se ama a sí mismo”.

Durante los seis años siguientes, Gaara sería objeto de continuos intentos de asesinato ordenados por su padre.

Al igual que Naruto, Gaara es un jinchūriki, el portador de un bijū. Toda la Aldea le temía y le odiaba por el terrible poder del demonio que albergaba en su interior y hasta su propio padre le quería muerto. A consecuencia de ello, Gaara se volvió retraído, silencioso y consumido por el odio que sentía hacia todo el mundo. Aprendió a disfrutar aniquilando a los asesinos que mandaban contra él y, por ende, a cualquiera que amenazara su existencia (cualquiera que no fuera él mismo), hasta el punto de que ésta se convirtió en su razón de vivir. El insomnio que padecía para evitar que durante el sueño el bijū se hiciera con el control contribuyó a hacer que su personalidad se volviera aún más inestable.

De hecho, la situación de Gaara es prácticamente idéntica a la de Naruto, solo que más desgraciada. La soledad y el deseo de ser queridos y aceptados sin prejuicios —que se les juzgue por quienes son ellos, no por los demonios que les obligaron a albergar— les lleva a ambos a la desesperación. Pero, mientras que Naruto recurre a las gamberradas para lograr la atención de los demás, Gaara concluye que la manera de afirmarse entre los demás como individuo es exterminar a quienquiera que le desafíe. Gaara compensa la falta de reconocimiento de los demás negando valor a nadie que no sea él mismo, en una forma extrema de narcisismo.

Previamente, siendo pequeños, ambos intentaron conseguir reconocimiento mostrandose amables y atentos, pero fracasaron. En cierta ocasión, Gaara empleó sus poderes para recuperar el balón de unos niños y los hirió sin querer con su arena cuando huyeron de él. Entonces, corrió a llevarle una medicina a la chica que había salido peor parada, pero ésta le cerró la puerta en las narices, llamándole “bakemono” (monstruo).

Técnicas y habilidades:
Gaara tiene el poder de controlar la arena y gracias al Shukaku la arena le protege automáticamente por medio del Escudo de Arena. Sin embargo, esto imposibilita a Gaara para emplear Taijutsu. Gaara lleva siempre una calabaza a su espalda que, en lugar de agua, está llena de arena mezclada con la sangre de sus enemigos y potenciada con chakra. Aunque Gaara puede controlar cualquier arena e incluso crear arena a partir de los minerales del suelo, controla con mayor facilidad la arena de su calabaza. Con esta arena sus ataques son más rápidos y potentes.

Todas las técnicas de Gaara se basan en la arena y, aunque la mayoría son de defensa y ataque, tienen también otras habilidades, como flotar en el aire o espiar. En combate, Gaara suele combinar el Ataud del Desierto seguido del Funeral del Desierto, que encierra y presiona al enemigo hasta matarlo. Si bien la mayoría de sus ataques son de alcance limitado, Gaara es capaz de hacer estragos con su Avalancha del Desierto.

La principal defensa de Gaara es el Escudo de Arena. Este escudo le protege de cualquier contingencia, incluso contra su voluntad, pero se le puede vencer combinando velocidad con fuerza. Si su Escudo de Arena le falla, aún puede recurrir a su Armadura de Arena, que consiste en una capa de arena muy compacta que envuelve su cuerpo, pero esta técnica requiere el empleo de una gran cantidad de chakra.

Jutsu:
- Sabaku Kyū (Sarcófago de arena)
- Sabaku Sōsō (Funeral del Desierto)
- Sabakurō (Prisión del Desierto)
- Saikou Zettai Bougyo: Shukaku no Tate (Máxima Defensa: Escudo de Shukaku)
- Tanuki Neiri no Jutsu (Técnica del sueño instantáneo)
- Gokusamaisō (Prison Sand Burial)
- Ryuusa Bakuryu (Avalancha del Desierto)
- Suna no Yoroi (Armadura de arena)
- Suna Bunshin (Duplicación de arena)
- Suna Shigure (Lluvia de arena)
- Suna no Tate (Escudo de arena)
- Suna Shuriken (Shuriken de arena)
- Daisan no Me (Tercer ojo)
- Fūton: Mugen Sajin Daitoppa (Tormenta de viento infinita: Tormenta de arena destructora)
- Shunshin no Jutsu (Body Flicker Technique)
- Sabaku Tayso (Requiem del Desierto)
- Sabaku Fuyū (Desert Suspension)
- Suna Raishin (Dios del trueno de la Arena)
- Saikou Zettai Kougeki, Shukaku no Houkou (Ataque definitivo, lanza de Shukaku)